Banca & FinTech

Beltrán de Ramón, el comisionado que lidera la investigación interna de la CMF por el caso audios-Factop

Inició su período en el consejo del regulador enfrentando uno de los mayores escándalos desde la creación del organismo. Más allá del caso audios-Factop, se ha centrado en la revisión de los planes de regulación, entre otras labores.

Por: N. Cáceres y V. Vera | Publicado: Lunes 11 de diciembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Beltrán de Ramón pasa buena parte de sus días en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) trabajando a puertas cerradas, revisando minuciosamente la información que le proveen otros funcionarios para llevar adelante la investigación interna por el caso audios-Factop.

Hubiera preferido estar 100% dedicado a la discusión sobre la regulación financiera o de las nuevas tendencias de fiscalización, dicen sus cercanos. Pero la urgencia de contener una crisis y el llamado de la presidenta de la CMF, Solange Berstein, para liderar la investigación, cambiaron abruptamente sus planes.

Uno de los momentos más complejos ocurrió el viernes 1 de diciembre, cuando la asesora de Asuntos Corporativos de la CMF, Marcela Gómez, se autodenunció luego que se conociera que el exfuncionario del Registro Civil, Adrián Fuentes, le había consultado información sobre el estado de avance del proceso administrativo en contra de STF Corredores de Bolsa.

Para De Ramón, el buen funcionamiento del mercado debe promover el resguardo de los depositantes e inversionistas, cautelar la fe pública y erradicar “las malas prácticas” y hacer prevalecer la competencia.

Cara a cara con Fuentes

Fuentes había sido asesor de la abogada Leonarda Villalobos -una de las principales involucradas del caso audios-Factop- en la revisión y corrección de un escrito relacionado con la suspensión de STF Corredores de Bolsa.

Después de eso, De Ramón siguió su labor y en el marco de la investigación interna, durante la semana pasada citó a declarar a Fuentes, quien si bien no tenía la obligación de asistir, habría acudido al encuentro con el comisionado de la CMF.

Desde el regulador señalaron a DF que “desde que asumió sus funciones el pasado 30 de octubre, las tareas del comisionado Beltrán de Ramón han estado enfocadas principalmente en su rol como integrante del Consejo de la CMF para la revisión de los planes de regulación, de los procesos de supervisión de las entidades bajo el perímetro de la CMF, y de los procedimientos sancionatorios correspondientes instruidos por la Unidad de Investigación”.

Agregaron que “dichas labores como integrante del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero han debido ser compatibilizadas con su rol como fiscal instructor de la investigación interna en la denuncia por el presunto delito de soborno que presentó la CMF ante el Ministerio Público el 16 de noviembre”.

Ciberseguridad

Antes de arribar a la CMF, De Ramón tuvo un destacado paso de 18 años por el Banco Central, siendo gerente de la División de Mercados Financieros y gerente general, entre otros cargos.

Anteriormente, entre 2002 y 2005, fue jefe de la División de Finanzas Públicas de la DIPRES, que en ese período era liderada por el actual ministro de Hacienda, Mario Marcel, de quien es muy cercano.

Además, es amigo del director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Valdés.

En sus últimos años al mando de la gerencia general del Banco Central, De Ramón se abocó a desarrollar la transformación digital de la entidad, procedimientos internos, la planificación estratégica 2023-2007, y la ciberseguridad. Esta última una de sus principales áreas de interés.

Por ello, cuentan sus cercanos, le dolió -y mucho- el intento de suplantación de un proveedor internacional contratado por el instituto emisor, al cual el banco pagó US$ 205.000 por un servicio relacionado con la gestión de los fondos soberanos.

El hecho ocurrido en mayo de 2022 provocó la molestia de De Ramón, quien posteriormente llevó adelante un sumario y despidió a un grupo de funcionarios del Banco Central.

Sus definiciones

Por ahora, De Ramón no ha dado entrevistas y solo se conocieron parte de sus definiciones cuando asistió en octubre a la Comisión de Hacienda del Senado, antes de que fuera aprobada su nominación por el Congreso.

Para él, existen tres grandes desafíos para la CMF: fortalecer la supervisión de riesgos, implementar una serie de iniciativas legales, como Basilea III y la Ley Fintech, y consolidar la integración entre las exsuperintendencias de Bancos y de Valores y Seguros.

Según el exgerente general del Banco Central, sus principales atributos para aportar al interior del Consejo de la CMF “tienen que ver con la planificación estratégica, la cultura organizacional, la ciberseguridad y la resiliencia operacional”.

Para De Ramón, el buen funcionamiento del mercado financiero se caracteriza “en el que se resguarde el interés de los depositantes y los inversionistas, y se cautele la fe pública, en donde se erradiquen las malas prácticas y prevalezca la competencia”.

Una de los compromisos que tomó De Ramón con el Senado fue “que pondré toda mi experiencia, conocimiento y entusiasmo en construir el sistema financiero”.

Lo más leído